Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Comedias plautinas (I).

  Además de ser la primera gran figura de la literatura romana, Plauto (254 – 184 a.C.) fue el primer gran maestro de la técnica del enredo. Su modo de trabajo solía consistir en seleccionar y mezclar dos comedias griegas –Plauto no oculta este hecho y cita sus fuentes–, de lo cual resultaba una trama llena de grandes y divertidos enredos a la que añadía números musicales. Y es que sus fabulae palliatae –comedias latinas de asunto griego– carecían de propósito edificante y tampoco pretendían tratar asuntos políticos: Plauto quería, simplemente, hacer reír a su público, ¡que no es poco! Muestra de que cumplió con creces su cometido es la enorme popularidad de la que gozó en su época y también el que, a su muerte, comenzaran a circular como suyas unas ciento treinta comedias, de las que Varrón estableció veintiuna como auténticas. Yo comencé mi inmersión en la obra plautina con Pseudolus y Los tres numos , dos clásicos rebosantes de diálogos ingeniosos y numerosos ma

Entradas más recientes

Referencias artístico-musicales (I): Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero.

Una lectora nada común.

La piedra de moler.

La forma de su huída.

Pigmalión, de Bernard Shaw.

La escuela de canto.

La gata sobre el tejado de zinc caliente.